Mi Colegio

Reglamento interno

 

DESCARGA REGLAMENTO INTERNO

DESCARGA MANUAL DE CONVIVENCIA

 

MANUAL DE CONVIVENCIA

I.E.P EL NIÑO JESÚS DEL RÍMAC espera que el estudian sea promotor y autor de su propio desarrollo personal, generando procesos de autocontrol y autoevaluación de conductas coherentes con las exigencias de su formación; estableciendo relaciones justas consigo mismo, con los demás, con Dios y con la creación. También espera que disponga sus capacidades con generosidad, en permanente entrega al servicio de los demás, dentro de la comunidad educativa y fuera de ella, en actitud reflexiva, crítica, libre, solidaria, corporativa y responsable; mostrando vivir su fe con madurez y compromiso cristiano.


CAPÍTULO I
De la Convivencia


1.En relación con los profesores, personal administrativo y personal de servicio.
El estudiante del NIÑO JESÚS:

a) Saluda y mantiene un diálogo respetuoso en todo momento dentro y fuera del colegio.
b) Pide disculpas cuando comete una falta.
c) Obedece indicaciones que no atenten contra su integridad ni la de los demás.
d) Realiza su trabajo académico con autonomía y responsabilidad.
e) Recibe una formación integral, considerando las dimensiones de la persona.
f) Trata y es tratado con dignidad y respeto.
g) Es escuchado en todo momento y circunstancia.
h) Comparte un ambiente sano que favorece su formación.
i) Es informado oportunamente de la organización de los estudios, contenidos, bibliografía, requisitos de evaluación, fecha de exámenes y resultados de su evaluación.
j) Es evaluado en forma integral, justa, dosificada y permanentemente.

2. En relación al trato entre alumnos
Los estudiantes del NIÑO JESÚS:

a) Se tratan con respeto y lenguaje asertivo.
b) Son solidarios ante las necesidades del otro.
c) Saben perdonar cuando algún compañero comete alguna falta.
d) Valoran y consideran a los demás como hijos de Dios, respetando sus distintos modos de pensar, sentir y actuar, evitando expresiones que connoten desprecio o burla contra cualquier persona, dentro y fuera del colegio.
e) Aceptan voluntariamente los cargos que se les confíen y los desempeñan con responsabilidad y actitud de servicio.
f) Denuncian actos que atenten contra los deberes y derechos del alumno.
g) Muestran orden y respeto en el uso del comedor y quiosco (compras, consumo y otras acciones).
h) Expresan sus ideas o pensamientos con libertad, siempre y cuando no atente contra la integridad emocional de los demás.
i) Son elegidos por sus compañeros como representante del grupo, siempre y cuando sea elegible según la normatividad vigente.

3. En relación al Colegio y al Aula

El estudiante del NIÑO JESÚS:

a) Guarda respeto y orden:
• En las formaciones, desplazamientos y actuaciones.
• En las clases y en los demás ambientes del Colegio.
b) Permanece en aula durante las horas de clase, excepto cuando la autoridad correspondiente señale lo contrario.
c) Si integra alguna selección deportiva deberá estar aprobado en todas las áreas curriculares así como en Actitudes de Convivencia.
d) Trae los útiles, trabajos y otros según el horario establecido.
e) Tanto para las clases como para las actividades del Colegio el estudiante es puntual, correcto, atento, y toma parte activa en ellas.
f) Mantiene y conserva en buen estado los diferentes ambientes, equipos y materiales del Colegio; quien cause deterioro en los mismos, deberá reponerlos por cuenta propia.
g) Respeta los espacios asignados para las distintas actividades desarrolladas en el Colegio (académicas, deportivas, de esparcimiento, etc.)
h) Dada la señal para finalizar el recreo, serán diligentes en acudir al lugar que les corresponda.
i) Asiste al Colegio y a clases aseado, utilizando el uniforme de manera adecuada.
j) Ayudan a mantener y conservar la limpieza y buena presentación de todos los ambientes del
Colegio.
k) Usa los ambientes del Colegio que sean adecuados a su edad, grado de educación y a la actividad que en ellos deban realizar.
l) Cuida y dispone del mobiliario suficiente y en buen estado, de acuerdo a su finalidad.
m) Usa las instalaciones y equipos del Colegio de acuerdo a las disposiciones vigentes.

4. En relación a la sociedad

a) El estudiante muestra en todo momento respeto a las actitudes y normas de convivencia
que la sociedad y el Estado Peruano le exige.
b) Los estudiantes asistirán con responsabilidad a todas las ceremonias a los que sean citados. 

La Patria y sus símbolos tienen un lugar preferencial, por ello a toda ceremonia cívico-patriótica que se tenga, el estudiante asistirá demostrando respeto y solemnidad cumpliendo las disposiciones que el Colegio imparta.

5. En relación a la asistencia, tardanzas e inasistencias

De la Asistencia:

a) La asistencia al Colegio es obligatoria todos los días de labores escolares y los días de fiesta que determine la Dirección del Colegio.
b) Toda impuntualidad o inasistencia injustificada es un indicador de que algo está fallando, por lo tanto, el estudiante requiere del acompañamiento respectivo.
c) Las ausencias y tardanzas deben ser justificadas ante el Tutor y el Coordinador de Nivel.
d) Sólo los padres de familia o apoderados registrados ante el colegio, justificarán en la agenda las tardanzas e inasistencias al Colegio. La presentación de ésta es indispensable para la reincorporación a las actividades escolares; de no hacerlo se considera inasistencia o tardanza injustificada.
e) La justificación por la inasistencia será comunicada al Tutor y entregada al Coordinador de nivel el primer día que el estudiante se reincorpore, y será registrada en el “Sistema del Intranet”, pasadas las 72 horas no se aceptarán justificaciones.
f) Las justificaciones por impuntualidad o inasistencias, si son frecuentes, serán analizadas semanalmente por el Coordinador y Tutor. Si las causas de la inasistencia no parecen convincentes, podrán rechazar la justificación y citar a los Padres de Familia, para tratar el caso.
g) Las medidas correctivas por Inasistencias Injustificadas serán tratadas por el Tutor y Coordinador de Formación del ciclo.
h) La solicitud de permiso para entrar o salir del Colegio en distinto horario, la hace el padre,  Madre o apoderado, debe realizarse por escrito, comunicarla al Tutor para su aprobación.
i) Un estudiante sólo podrá salir de una clase si es llamado personalmente o por escrito por alguno de los asesores: tutor, profesor de área, coordinadores, o la Directora del Colegio.
j) En caso de enfermedad prolongada se requiere certificado médico y avisar lo más pronto posible (dentro de las 72 horas) al Coordinador de nivel o Tutor(a).

De las Tardanzas:

a) Los estudiantes que lleguen pasado el horario de ingreso al colegio no podrán ingresar al aula sin la autorización del profesor o tutor respectivamente. A partir del comienzo de la segunda hora no se admitirá a ningún estudiante en el Colegio si no viene acompañado por sus padres o apoderados, o bien traiga una justificación escrita de los mismos.

b) Los correctivos por tardanzas injustificadas serán tratados por el Tutor y Coordinador del   nivel. Los estudiantes que lleguen tarde al aula habiendo iniciado la clase y no tengan justificación, serán anotados por el profesor en el “Sistema Intranet”.

c) Las tardanzas reiterativas serán evaluadas por el Tutor y Coordinador.

6. Comunicaciones y Documentos del Colegio

a) La comunicación semanal entre Colegio y Familia, se realiza a través del Boletín Virtual, el mismo, que estará impreso en la vitrina del Colegio y agenda escolar.
b) La Comunicación entre el Colegio y los Padres de Familia es muy importante. En este sentido, cualquier documento del Colegio enviado a los Padres de Familia por medio del estudiante (cuadernos, exámenes, notas, informes, desglosables y agenda), deberá ser devuelto firmado en un plazo no mayor de 24 horas, salvo excepciones. El estudiante lo devolverá a su tutor o a quien haya delegado para recibirlo.
c) La sustracción fraudulenta, falsificación de una firma, compra o venta de cualquier prueba escrita y/o trabajos por parte de los estudiantes será considerada una falta de alta afectación que será tratada por el tutor y por el Coordinador del nivel.
d) La irregularidad en la devolución de documentos firmados será analizada semanalmente por el Tutor y éste procederá a corregir de acuerdo a los procedimientos que se indica en el presente manual de convivencia.
e) Tomar, alterar o cambiar documentos oficiales (Registros auxiliares, Informe Diario, etc.) es una falta de alta afectación.
f) El “Sistema del intranet” es un documento virtual oficial del colegio e instrumento de comunicación de los profesores, tutor, Coordinador del nivel y PPFF, en este documento los profesores y el tutor anotarán las observaciones que consideren convenientes.


CAPÍTULO II

Del cuidado del cuerpo

1. En atención al cuidado del cuerpo

a) Los estudiantes estará aseado en todo momento, debiendo llevar el cabello y las uñas cortas y según el caso vendrán afeitados (varones), Cabello amarrado con cinta blanca (mujer).
b) El estudiante cuidará su presentación personal en todo momento y situación.
c) Los estudiantes asistirá con el uniforme escolar del Colegio, exceptuando los días que se tenga educación física o cuando la dirección lo indique.
e) El estudiante manifestará en todo momento el debido respeto por su cuerpo y el de los demás.
f) Los estudiantes de quinto de secundaria podrán utilizar la casaca de promoción autorizada por la Dirección.
g) Por cuestiones de prevención, salud física y emocional, los alumnos no llevará tatuajes, aretes, “piercing” u otros cuya connotación contravenga la promoción de la salud física y emocional de las personas.
h) Por cuestiones de orden los estudiantes no llevarán cabello pintado, teñido, o con diseño no acorde a su situación estudiantil.

CAPÍTULO III

De la vida espiritual


1. Por ser un Colegio católico, es nuestra intención hacer énfasis en la formación ligada a ésta dimensión.


El estudiante del NIÑO JESÚS:

a) Muestra respeto en los espacios de culto y celebraciones de fé: misas, liturgias, oraciones, sacramentos; eso comprende orden, silencio y reverencia.
b) Muestra respeto a los ornamentos litúrgicos, a las imágenes, así como a todo símbolo religioso.

2. Con relación al prójimo:


El estudiante del NIÑO JESÚS:

a) Respeta las creencias minoritarias de los demás miembros de la comunidad escolar.
b) Respeta a toda persona (familia, adultos, amigos, etc.) y en especial al pobre y necesitado porque Dios está allí de manera especial.
c) Muestra espíritu de acogida en todo momento, rechazando toda forma de discriminación.
d) Participa en las actividades de solidaridad que realiza el Colegio (jornadas sociales, campañas, etc.).
e) Colabora generosamente en las campañas sociales y que la iglesia católica propone.

3. Con relación a la naturaleza y al mundo:
El estudiante del NIÑO JESÚS:

a) Respeta y promueve el cuidado de la naturaleza dentro y fuera del Colegio: jardines, animales y plantas.
b) Tiene conciencia de su entorno y cuida el medio ambiente como creación de Dios.


CAPÍTULO IV

De los estímulos, faltas y correctivos


a) Son estímulos las acciones que el Colegio realiza para reconocer y reforzar conductas positivas, las mismas que serán anotadas en el “Sistema de intranet”. El Colegio, tiene los siguientes estímulos:

• Excelencia Académica: Es la máxima distinción académica que el Colegio otorga al alumno de quinto de secundaria que, durante sus cinco últimos años obtuvo el promedio más alto.
• Mérito al talento: Es el reconocimiento que hace la Comunidad Educativa del Colegio, a todo alumno de Inicial a Quinto de Secundaria que la representó en actividades humanístico-científicas,obteniendo en ellas destacada actuación en mérito a la mejor aplicación y desarrollo de sus talentos intelectuales, artísticos y deportivos.
• Carta de Felicitación y Diploma Cuadro de Honor: Es el reconocimiento que hace la Coordinación de nivel, con el visto bueno de la Dirección del Colegio, al término del año escolar, a todo estudiante de Inicial a Quinto de Secundaria, que responda integralmente al Proyecto Educativo que propone el colegio, demostrando en el proceso de su formación: destacada aplicación académica, madurez en su adaptación personal y un claro espíritu de servicio en responsabilidad social.

» Carta de Felicitación: Requiere promedios finales, incluida la nota de Actitudes de Convivecia que lo ubiquen en el tercio superior de su promoción.
» Cuadro de Honor: Requiere promedios finales incluida la nota de actitudes de Convivencia que lo ubiquen en el quinto superior de su promoción.

• Mención Honrosa: Es el reconocimiento en público, con presencia de los estudiantes en general, que se hace a todo estudiante del Colegio que, individual o colectivamente, haya destacado en alguna actividad o acción.
• Anotación elogiable: Es el reconocimiento que se da al estudiante por haber actuado de manera positiva, voluntaria y desinteresada frente a la necesidad de su prójimo, su comunidad o institución.

b) Una falta es un desacierto en el que incurre una persona, sea por acción u omisión; se produce cuando el estudiante quebranta las actitudes de convivencia o cuando no usa responsablemente su libertad, afectando negativamente a la comunidad educativa. Su gravedad o afectación será determinada evaluando los siguientes criterios:

• Circunstancias en que se comete (Contexto).
• Intensidad.
• Frecuencia.
• Participación de uno o más estudiantes involucrados
• Afectación a la misión del Colegio ante la comunidad.

c) Las conductas inadecuadas de baja afectación son aquellas que:

• Se cometen dentro del Colegio sin que hayan sido planeadas.
• Tienen una intensidad o daño leve.
• El estudiante las comete por primera vez.
• No hay una participación masiva de alumnos.
• La misión del Colegio no se ve comprometida ante la comunidad.

d) Las conductas inadecuadas de alta afectación son aquellas que:

• Se cometen dentro o fuera del Colegio, pueden o no haber sido planeadas.
• Tienen una intensidad o daño grave, para quien las comete o para quienes se vean afectados.
• Son cometidas por los estudiantes a quienes se les está corrigiendo por distintos motivos con regular frecuencia.
• Puede o no haber una participación masiva de alumnos.
• La misión del Colegio se ve comprometida ante la comunidad.

e) Toda conducta inadecuada que por su intensidad sea de alta afectación o que según la normatividad vigente del Estado Peruano sean tipificadas como delito, tendrá un tratamiento directo y especial por la Directora del Colegio según lo establecido en la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas para seguir el proceso de acuerdo a la ley. de igual manera será registrado en el programa del Ministerio de Educación SISEVE e incluso de acuerdo a la gravedad de los hechos podrá ser informado al Ministerio Público y/o Policía Nacional del Perú.
f) Las medidas correctivas son acciones que el Colegio realizá para que el alumno(a) y/o la familia reflexionen sobre la conducta problema, sus causas y consecuencias; para que asuman el compromiso de modificar el comportamiento inadecuado permitiendo una mejor convivencia, y para que el tratamiento utilizado (modo de proceder) sirva como aprendizaje significativo en el marco de una comunidad justa, humana y cristiana.

g) Reconsideración de las Medidas Correctivas: Un alumno o sus padres pueden pedir reconsideración de una medida correctiva:

• Como primera instancia, el alumno o sus padres deben dirigirse a la oficina del Coordinador de Nivel y sustentar la solicitud de rectificación. Si la rectificación procede, el Coordinador de Nivel consensuará con el Tutor, el Profesor la forma en que se aplicará dicha rectificación.
• Como segunda y última instancia, los padres de familia, sólo después de haber conversado con el Coordinador y viendo que persiste la medida correctiva, podrán pedir una entrevista con la Directora del Colegio. La Dirección del Colegio constituye la última instancia de reconsideración y su decisión es inapelable.


CAPÍTULO V

Del modo de proceder formativo


a) El modo de proceder formativo es un conjunto de pasos y actividades encaminadas a corregir en los alumnos conductas que contravengan las obligaciones, deberes y demás disposiciones establecidas en el presente Manual de Convivencia, así como otras establecidas por las autoridades del Colegio y del Ministerio de Educación o sus órganos intermedios competentes.

Modo de proceder frente a conductas inadecuadas de baja afectación.

• Profesor lleva a cabo el primer diálogo con el estudiante, haciéndolo reflexionar y motivando el cambio de actitud; informa verbalmente al tutor y anota lo actuado en el “Sistema del Intranet”, indicando que es por primera vez.

• Si el estudiante nuevamente incurre en una falta, el profesor comunica propositivamente en la agenda escolar a los PPFF o apoderados y comunica de manera verbal al tutor para el acompañamiento respectivo; anota lo actuado en el “Sistema del Intranet”, indicando que es por segunda vez.

• Por tercera vez, el profesor entrevista a los PPFF o apoderados, informa de manera verbal al tutor sobre la entrevista y anota lo actuado en el “Sistema del Intranet”. El Tutor continúa el acompañamiento. Esta anotación quedará permanentemente en el Sistema. A partir de esta etapa la futura conducta inadecuada pasa a ser de alta afectación.

Modo de proceder frente a conductas inadecuadas de alta afectación.

• El profesor o la persona testigo de la falta, dialoga con el alumno o alumnos solicitando explicaciones sobre la conducta inadecuada, comprobada la falta comunica al Tutor de manera verbal.

El Tutor y el Coordinador de inmediato investigan la falta cometida comunicando personalmente a los PPFF.

El Tutor o Tutores de los estudiantes implicados analizan la falta cometida tomando en consideración los criterios para determinar la gravedad de la misma, determinan el correctivo correspondiente (talleres formativos) y el Coordinador de nivel informa a los PPFF o apoderados.

El Tutor o Tutores promueven en los estudiantes implicados la búsqueda de un acompañamiento individualizado, si el caso lo amerita derivan al alumno y a la familia a un psicologo externo, para la respectiva atención especializada y anotan en el “Sistema del Intranet” las acciones realizadas.

• El Coordinador informa al Consejo de Dirección las acciones realizadas desde la primera intervención en el «Modo de Proceder Formativo» hasta cómo está el estudiante y la familia actualmente y los cambios producidos en él. El Consejo de Dirección sugiere a la Directora del Colegio las medidas correctivas a aplicarse acordes a nuestro Manual de Convivencia y Leyes vigentes.

Modo de proceder frente al incumplimiento de responsabilidades:

• El profesor dialoga con el estudiante acerca del incumplimiento, el estudiante asume el compromiso (de palabra) de “superar” la irresponsabilidad. Si el caso lo amerita, el profesor recomienda estrategias para que el estudiante cumpla con sus responsabilidades.

• El profesor por segunda vez dialoga con el estudiante, verifica si el estudiante siguió las recomendaciones. Reorienta o reafirma sus recomendaciones. Comunica de manera verbal al tutor sobre la primera y segunda irresponsabilidad para el respectivo acompañamiento y comunica a la familia a través de la agenda escolar.

• El profesor entrevista a los PPFF, comunica las acciones realizadas y recomienda estrategias de acompañamiento familiar para el cumplimiento de sus obligaciones. Los padres o apoderados asumen el compromiso de acompañar a su hijo para superar la irresponsabilidad. El profesor comunica al tutor las acciones realizadas, la respuesta de los padres y anota en el “Sistema del Intranet” los pasos que siguió en el tratamiento del problema.

Modo de proceder frente a faltas muy graves

• La amonestación es hecha por el profesor responsable de la sesión de clase, registrándola en la agenda del salón y del estudiante; informándole de lo ocurrido al tutor.
• El tutor, conocedor de la amonestación, informará a la Dirección y a sus padres sobre lo acontecido.
• La amonestación puede hacerse en tres ocasiones, siendo acumulativas y sobre distintas formas de conducta lesivas a los artículos conocidos.

SUSPENSIÓN

• Recibirán esta sanción los estudiantes que obtengan calificación desaprobatoria en conducta durante el año escolar.
• La suspensión se hace efectiva en un período de tres días contados desde el día siguiente de notificada la sanción.

SEPARACIÓN DEFINITIVA

• Esta sanción es también aplicable para los reincidentes en conductas de alta afectación.

B. ADVERTENCIAS GENERALES

• El colegio no se responsabiliza por los objetos que los estudiantes dejan en los salones después de las clases.
• El colegio no se responsabiliza por cualquier suma de dinero u objeto de valor que el estudiante traiga al colegio.
• Todo artículo hallado en el colegio deberá ser entregado al tutor del grado o a la Dirección del Plantel.
• El Estudiante que por mal comportamiento o no cumplimiento de la tarea, sera retirado del aula, por algún profesor; deberá llevar una notificación a sus padres y presentarse ante el coordinador.

PERDIDA, CANCELACIÓN O CONDICIONAMIENTO DE MATRICULA PARA EL PRÓXIMO AÑO:

Los estudiantes tendrán CONDICIONADA su matrícula cuando:
• Infrinjan cualquier artículo del manual de convivencia.
• Sus padres no asistan al 50% de las reuniones convocadas por el colegio.

Los estudiantes tendrán CANCELADA DEFINITIVAMENTE SU VACANTE cuando:
• Se le halla aplicado la sanción de separación definitiva según manual de convivencia.
• Sus padres no asistan al 70% de la reuniones convocadas por el Colegio.
• Sus padres mantenga deudas de años anteriores por motivos de pensiones escolares.


CAPITULO VI

Faltas en hora de colegio de los alumnos.

Los Padres de Familia deben RESPETAR el horario y cronograma de periodos clases del colegio, por lo tanto:

1. EN EL CASO DE TARDANZAS AL INGRESO DEL COLEGIO:

• Todos los estudiantes pasada las 8.00 a.m. perderán la primera hora de clases (8 a.m. a 8 45 a.m.) con las consecuencias de perdidas de evaluación, control, revisión de tareas,etc.

• Todos los estudiantes que acumulen 3 pérdidas de clases de la primera hora (8 a.m. a 8.45 a.m.) tendrá 1 llamada de atención por escrito en la agenda.

• Todos los estudiantes que acumulen 3 llamadas por escrito por pérdidas de clases, se les hará firmar a los padres un compromiso de cambio de actitud frente al horario de clases.

• Todos los estudiantes que sus padres firmen este compromiso y no se perciba cambios de conducta frente al horario de clases se les desaprobará en conducta.

2. EN EL CASO DE SALIDAS EN HORAS DE CLASES POR CITAS MÉDICAS:

Todos los estudiantes que tengan citas médicas en horas de colegio deberán justificar con la copia de dicha cita para su ingreso,salida o retorno al colegio. esta copia debe ser entregada en la secretaría del colegio.

No se tomará como justificación por temas médicos, llamadas telefónicas al colegio indicando su tardanza o retiro del colegio.

Por ningún motivo los alumnos podrán salir del colegio si sus padres no envían por escrito y sustentadas la copia de la cita o prueba de laboratorio.

si el estudiante tuviera alguna medicación que tomar en horas de colegio, esta debe ser comunicada a la secretaría del colegio para coordinar con la profesora o tutora de grado.

Los padres de familia no pueden llamar al teléfono privado del profesor para justificar alguna actividad escolar, esta solo se puedan hacer por la secretaria o teléfono del colegio (4810959) enviar la justificación para no participar en la clase de ed. física (motivos de salud muy justificados).

3. EN EL CASO DE VIAJES DE LOS ESTUDIANTES EN ÉPOCA DE COLEGIO:
El colegio no autoriza viajes familiares en épocas de colegio,pues esto perjudica gravemente el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

Los padres de familia que por emergencia tengan que viajar con los estudiantes deberán pedir un permiso de viaje urgente justificando con la copia de los pasajes, motivos graves, asumiendo las consecuencias de la pérdida de sus clases, entrega de tareas, exámenes que se deriven de dicha ausencia. no se autorizará permiso de viaje a los alumnos que no justifiquen adecuadamente dichas ausencias.

Los estudiantes que acumulen faltas injustificadas hasta el 20% del año repetirán automaticamente el grado y su retiro del colegio también será automático.


CAPITULO VII

Festejos de cumpleaños de inicial al 3er grado de primaria en el colegio


Responsables de la actividad: el tutor del grado.
días posibles: de lunes a viernes.

Horario de recepción de las cosas: 12 m a 1p.m. se reciben las tortas en el colegio. por favor no antes.

Horario en que se realizará el festejo: última hora de clases con su tutor.

Los padres se encargarán de traer el tamaño adecuado de torta para el salón, así mismo las bebidas, platitos, cucharitas, servilletas, vasos, velas, fósforos . (todo descartable).

No hay devolución de nada de lo entregado

No se permite el ingreso de padres de familia, parientes, fotógrafos, filmadores o cualquier otra persona ajena al colegio.